miércoles, 25 de febrero de 2009

Guerrero

Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo.
Oscar Wilde - Dramaturgo y novelista irlandés.
Es impresionante como se vive en pobreza extrema, en mi caso no recuerdo haber visto esa forma de vida en México, no a tal extremo, he sabido de otros países, pero la verdad me quedé sin palabras cuando vimos el video en clase, de cómo viven algunas personas en Guerrero, si a eso se le puede llamar vivir.
Regresando con la clase anterior, el juego de los pollos, comentamos en clase que nadie elige en que nivel o clase social nacer, y es tan complicado comprender porqué algunas personas tenemos lo suficiente para vivir o más y otros no, pero es claro que algunas personas pueden salir de sa forma de vida, claro que es complicado, pero no imposible, es sólo cuestión de luchar y nunca darse por vencidos, pero para nosotros no hay problema de nada, la vida es demasiado sencilla realmente, no estoy diciendo que no tengamos problemas, porque todos los tenemos, pero sí es cierto que son menos complicados, o hay veces en que nos quejamos por cualquier cosa.
No puedo creer que las familias de ese lugar no tengan una vivienda digna, que su comida sea una o media tortilla al día, es tan complicado comprender eso, y más complicado que nosotros no entendamos que tenemos todo, y que tenemos que hacer algo por ayudar a los que más lo necesitan, se que no sólo es cuestión de que nosotros apoyemos, sino de que también el gobierno haga algo, y de que tal vez todos en conjunto apoyemos para que nuestro país salga adelante, para que nadie tenga que vivir en esa pobreza tan extrema.
Al ver a los niño llorar, es una sensación de tristeza, impotencia, coraje, de muchas cosas, y es imposible que no nos damos cuenta de que hay pobreza fuera de nuestra burbuja de cristal, y de que como se dijo en clase, no es necesario ir tan lejos, cerca de nosotros existe esa pobreza pero no nos queremos percatar de eso.
La frase que encontré dice la verdad de cada uno de los seres vivos, los pobres en realidad sólo existen, ya que no creo por su condición de vida se pueda decir que viven, eso no es vida para un ser humano.

Juego - pollos

Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único.
Agatha Christie - Novelista inglesa.
Es importante que aprendamos vivir con lo que tenemos, y que nunca nos demos por vencidos, hay que intentar salir adelante en cada momento y apoyar a los demás en todo lo que podamos.
Como nos dimos cuenta en el juego, nuestras clases sociales están muy marcadas, y lamentablemente no todos nacemos en las mismas condiciones, no todos tenemos las mismas oportunidades, la vida par unos es fácil y para otros no tanto, la verdad es que para otros demasiado complicada, eso no quiere decir que no puedan tener una mejor calidad de vida, pero sí quiere decir que su vida va a ser más complicada y más difícil mejorar su forma de vivir.
A pesar de que todos somos seres humanos, la vida no nos dió las mismas formas de vida, es difícil creer como en algunos lugares los niños mueren a tan temprana edad, todo por una enfermedad respiratoria, que para nosotros es algo común y sólo algo pasajero, pero que para un niño pobre puede ser un paso hacia la muerte, ya que no cuentan con la atención necesaria, con medicamentos, entre otras cosas.
Ojalá hagamos algo por esto, creo que con esta materia nos estamos dando cuenta de que el mundo no es igual para todos y que los que tenemos la posiblidad de apoyar a los demás lo hagamos, como dice la frase, nadie puede retroceder, a algunos les tocó nacer pobres y a otros no, pero no hay que mirar hacia atrás sino hacia enfrente, y ojalá eso sea ayudar a los que más lo necesitan, de alguna manera, no tiene que ser dándoles todo lo que les falte, pero sí apoyándolos a obtener eso que requieren para una vida digna.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Ayolé

"Reconocer la pobreza no deshonra a un hombre, pero sí no hacer ningún esfuerzo para salir de ella"
Tucídides.

La pobreza no es sólo un problema de los pobres sino de todo el mundo, si la pobreza existe, creo que en algunos casos es por culpa de todos, ya que los ricos marginamos a los pobres, es cierto que en algunas ocasiones, los pobres no hacen nada para salir adelante, no se ve su perseverancia, pero en otros casos hay que apoyarlos, ya que sólo necesitan un pequeño empujón para que tengan una mejor calidad de vida.


En el video que vimos en clase de "Ayolé" pude darme cuenta de que lo mejor no es sólo dar a los pobres o necesitados, lo mejor es enseñar cómo poder conservar lo que se les proporciona, es una forma de educar a la población, creo que las dos partes tienen que cooperar.

En el video creo que lo más importante es haber dado a los pueblos una fuente de agua potable, lamentablemente los resultados no fueron los mismo en los pueblos, no sólo es cuestión de dar, sino de enseñar a la población como poder mantener en funcionamiento y/o buen estado la bomba.
Es importante que si nosotros vamos a implementar un proyecto o vamos a ayudar de cualquier forma a alguna comunidad, que se explique perfectamente que beneficios y problemas puedan surgir, que las comunidades, talves por falta de educaciçon, conocimiento, no puedan ver más allá de la ayuda que se les está proporcionando, por eso es importante educar a la educación sobre lo que se les está dando. En este caso, fue muy buena idea asignar roles a cada persona, generando una organización entre los pobladores, así se podía llevar un control del cuidado de la bomba, además de que también daba oportunidad a que cada persona se dedicara a su vida personal.
Muchas veces los pobladores sólo culpan al gobierno de algo que no del todo tiene la cupla, es importante que también los pobladores hagan algo para mejorar su vida, y no sólo culpar a otros, es claro que talves se pueda necesitar de un gobierno como apoyo, pero no como sustento o como única salida.

Al final creo que el apoyo social una forma importante de mejorar nuestro país, y el mundo entero, pero no sólo hay que dar, y que los otros esperen a recibir, sino que hagamos que esas personas también se esfuercen por obtener lo que les falta, y brindarles ese conocimiento para que el proyecto implementado pueda ser realizado y conservado por ellos.

martes, 10 de febrero de 2009

Parcial

Mejor ser un cohete caído que no haber resplandecido nunca.
Oscar Wilde
La actividad de hoy fue muy agradable, ya que tiene que ver con nuestra vida diaria. Desde mi punto de vista, lo más importante es la confianza que tenemos que tener hacia los otros y ellos hacia nosotros, claro que es difícil de ganar, pero tenemos que dar de nuestra parte para que los otros también aporten su parte, lo peor que puede pasar es que esa persona nos traicione, y después de eso es muy difícil que la confianza se vuelva a dar.
Por otro lado, a lo largo del parcial he aprendido muchas cosas, ya que los problemas por los que pasa la sociedad no están lejos del mundo en el que vivimos, por ejemplo la pobreza es algo que siempre ha existido, pero muchos de nosotros no queremos darnos cuenta de ella, sólo nos interesa que nuestra vida sea perfecta, que cada quien arregle su vida, pero todos necesitamos de otros para sobrevivir, y en este caso, las comunidades pobres necesitan de nosotros para salir adelante, no por el hecho de que nosotros les proporcionemos todo, sino porque nosotros, se supone, tenemos más conocimientos, los cuales pueden ayudar para que apoyemos a esas personas que lo necesita.
Como hemos visto en clases y lectura, si nosotros no hacemos algo por mejorar la calidad de vida de las personas en cualquier sentido, nuestro país no crece, ya que con la participación de esas personas, nuestra economía puede crecer más, lo que generaría más empleo, más actividades empresariales, agrícolas, entre otras, pero sino hacemos algo por que eso suceda, nuestro crecimiento no va a ser en gran medida.
En una de las lecturas se menciona que las organizaciones que se dedican a ayudar a otras personas, aportan una gran cantidad al Producto Bruto de cada país, y es algo que creo no muchos de nosotros sabíamos.
Las razones que damos para ayudar a otras personas no son más que pretextos, pero también es cierto que hay personas a las que les agrada ayudar a los demás y a otros que no, y es claro que no podemos obligar a esas personas, pero ojalá y podamos cambiar nuestra forma de ser, y aportar algo a nuestro país.
La frase inicial nos dice mucho, ya que no es necesario que toda la vida nos pasemos ayudando a los otros, claro que sería mejor hacerlo durante toda nuestra vida, dedicarle aunque sea poco tiempo a lo largo de ella, pero sino es así, ojalá y podamos hacer la diferencia, aunque sea por un momento, y darnos cuenta de que por mínima que sea la ayuda, el resultado puede ser muy grande.

sábado, 7 de febrero de 2009

Colombia

La vida es muy peligro, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein.

Eso es exactamente lo que pasa con todos nosotros, no intentamos ayudar a los que lo necesitan, no intentamos mejorar la situación, no quiere decir que tenga que seguir habiendo personas que dañen a la humanidad, sino que es importante que los que buscamos un mejor mundo para todos hagamos algo por intentar remediar la situación que se vive en nuestro planeta.

En los videos presentados pudimos ver cómo una persona puede hacer demasiado por los demás, sin importar recibir algoa cambio, y nosotros ponemos cualquier pretexto para no ayudar a los demás.

Pienso que la educación es uno de los aspecto más importantes para que los seres humanos podamos vivir mejor, ya que es en donde comienza la formación de una persona, por eso es que creo que el video de la persona que ayudó a su nueva comunidad brindando educación, fue un muy buen ejemplo de lo que podemos hacer nosotros como ser humanos, y con la capacidad de ayudar a los demás, ya que en este caso, a pesar de ser un exiliado más, apoyó a los que pudo sin interesarse en recibir algo a cambio, para él es claro que iba a necesitar dinero para poder mantener la escuela que creó, pero tampoco era algo que le preocupara, ya que lo más importante es intentar salir adelante con lo que se tiene.

Por otro lado, pero también relacionado con lo anterior, ya que viven en pobreza, es la forma tan baja que una persona, en este caso, una mujer, intenta ganar algo de dinero, ya sea para ella o para su familia. La prostitución, es de los oficios más mediocres y bajos de ganarse un poco de dinero, lo malo no es eso, sino que al intentar ayudar a estas personas para que salgan de eso, sólo rechazan la ayuda, sin entender por qué lo hacen, si es claro que pueden tener una mejor vida. Muchas veces eso mismo sucede con los niños de la calle cuando alguien intenta ayudarlos, rechazan la ayuda sin entender por qué lo hacen.

Ojalá y nos podamos percatar de lo importante que es ayudar a los demás sin recibir algo a cambio, y no sólo eso, sino que las demás personas puedan seguirnos, para que la cadena vaya creciendo cada vez más, y así mejorar nuestro mundo.

Un techo para mi país

Un techo para mi país fue una de las Org. que más llamó mi atención, ya que además de ser una Org. que brinda apoyo en nuestro país, también lo hace en muchos otros países.
¿Cómo una familia puede vivir en casas hechas de cartón o madera? Es algo increíble, nosotros tenemos todo, y esas familias en realidad no tienen nada, no creo que nos podamos imaginar lo que vivir en un lugar en donde el aire entre todas las noches, y del frío en realidad no se pueda dormir.
Ahora es cuando me voy dando cuenta de que es importante ayudar a las personas que lo necesitas, no sólo dando lo que necesitan, sino que también ellos hagan algo por obtenerlo, pero aún así apoyándolos para que tengan una vida mejor.