martes, 24 de marzo de 2009

Comunicación - Negociación

Lo importante no es escuchar lo que se dice, sino averiguar qué es lo que se piensa.
J. Donoso Cortés
Cada persona piensa diferente y entiende las cosas de manera distinta, o aprende cosas de otra forma, como observando, practicando, hablando, etc., cada persona obtiene sus conocimientos de diferente forma.
La comunicación también se da en ese sentido. Como vimos hoy en clase, la comunicación es muy importante para comprender correctamente lo que la otra persona no está tratando de decir, pero nos dimos cuenta de que no es así, ya que cuando como cada persona piensa diferente, el que intenta transmitir la información lo dice o lo piensa de una forma, y la persona que recibe el mensaje no piensa de la misma forma, por lo tanto puede llegar a distorsionar un poco la información, como en los dibujos de hoy.
En mi caso, y como lo comentamos en clase, creo que intenté ser muy perfeccionista, o intentar tener clara la idea de lo que la otra persona me estaba diciendo, ya que es precisamente lo que se busca; comprender toda la información, lamentablemente el tiempo es mínimo, y no siempre va a ver el tiempo suficiente para comprender todo lo que la otra persona dice, pero si lo hay, lo mejor es que esa información quede clara.
Por otro lado, analizamos la parte de las negociaciones, y cómo es que todos podemos llegar a un punto en donde ganemos, pero lo importante es que podamos comunicarnos correctamente además de conocer las necesidades de la otra personas, ya que si no se da esa comunicación completa, la negociación va a ser imposible realizarla, o va a ser más complicada y muchas veces hasta injusta, ya que no todos tienen las mismas posibilidades de adquirir algo, o la habilidad, aunque tampoco se trata de una competencia, sino de buscar satisfacer las necesidades de ambas partes.

lunes, 23 de marzo de 2009

Live 8

No depende de nosotros el ser pobres, pero si depende de nosotros el hacer respetar nuestra pobreza.
Voltaire
La clase anterior creo que ha sido de las mejores, ya que creo que me visto como más de cerca la realidad de la pobreza. En algunas otras clases he tenido como esas ganas de llorar por ver la forma de vida de otras personas, la forma tan cruel en que viven, pero en realidad la clase anterior fue de las que más me han hecho darme cuenta de la realidad, de que en verdad es importante que ayudemos a las personas de bajos recursos, de que tenemos que confiar en las organizaciones que pretenden ayudar a la sociedad.
La forma de vida de los pobres de África en verdad es demasiado triste, no puedo creer que no tengan un hogar para vivir, y más triste es ver el cuerpo de los niños sin fuerzas, en donde ese cuerpo son sólo huesos, huesos que podrían romperse en cualquier momento, para nosotros una forma de obtener energía es con los alimentos, el problema es que ellos no pueden obtener la alimentación que se necesita, sería bueno que como experimento nos quedemos sin comer mínimo dos días, para poder entender un poco lo que esas personas sufren.
Había escuchado hablar de esos conciertos, tenía una remota idea de que eran para apoyar a personas de bajos recursos, en especial de África, pero nunca los había visto, y es de lo más motivador, triste, traumante... son tantos sentimientos que surgen que es indescriptible, y a la hora de ver esa forma tan cruel de vida, es cuando me doy cuenta de que tengo mucho que agradecer, pero también mucho que dar a las demás personas, a las que no tienen que comer, a las que no tienen un hogar en donde vivir, en donde pasar la noche, un hogar que les cubra del frío, y es cruel saber que esas personas se van a dormir sin haber comido algo, y no tanto los adultos, sino los niños, que se supone son el futuro de todo este planeta, pero lamentablemente muchos de esos niños no puedan ver un nuevo amanecer, pero no sólo verlo, sino disfrutarlo en compañía de sus familias y dar gracias por haber vivido un día más.

martes, 17 de marzo de 2009

Dinámica - aldea

La mesa ha matado más gente que las guerras.
DeMaistre
Hoy en clase tuvimos una dinámica, y aunque no hemos terminado, me di cuenta de que la frase anterior es cierta, y no sólo el día de hoy, sino desde clases anteriores, las personas mueren día a día por la falta de alimentación, es increíble como sucede eso, sólo por un pedazo de pan que les pueda faltar, y a nosotros nos sobra comida, y muchas veces la desperdiciamos.
Por otro lado, creo que fue importante la ayuda que se generó entre todos los del grupo, ya que no hubo algún tipo de enojo, o de egoismo entre nosotros, siempre intentamos ayudar a los demás para que su aldea sobreviviera, para que todos pudieran tener comida nadie pereciera, ojalá esto de pueda dar todos los días, en todos los lugares de este mundo, es importante que todos tengan para comer, es una necesidad humana, y que todos debemos de tener.
Uno de los compromisos sociales que tenemos es ayudar a los que menos tienen, porporcionar necesidades básicas a las comunidades que no tienen, y asegurar su sobrevivencia, eso no quiere decir que les demos todo, pero sí que los ayudemos a crear u obtener esas necesidades para vivir, sería agradable que la vida real sea como hoy fue en clase, el apoyo mutuo y en cada momento por todas las comunidades, sin reprochar nada ni ser egoístas.

Problemas en Latinoamerica

Nuetro país tiene problemas, y es cierto que no hay que ir tan lejos, podemos ver muchos problemas en nuestra comunidad, cómo la pobreza, destrucción del medio ambiente, delincuencia, entre otros problemas, pero es cierto que esos problemas también afectan a todas las regiones del mundo, como Latinoamerica.
La verdad es que al ver los problemas por los que estamos pasando me di cuenta de que podemos mejorar muchos aspectos, o evitar caer en ellos, ya que se supone que hemos recibido una educación, en donde no sólo se trata de enfocarnos en valores como honestidad, respeto hacia otras personas, etc., sino también nos enseñan cómo podemos evitar la destrucción de nuestros planeta, cómo podemos ayudar a otras personas a salir de la pobreza, entre otras cosas.

Estoy de acuerdo en que una de las soluciones a esos problemas es la educación, todo proviene desde las escuelas, en este caso como lo mencionó, desde la universidad, la verdad es que las escuelas no sólo deben de enfocarse en cómo crear profesionistas, sino en crear seres humanos, personas que puedan ver los problemas de la sociedad y ayudar a los demás, seres humanos que se preocupen por el medio ambientes, y que ojalá pudiera haber más de estas materias como perspectiva, para que cada vez haya más personas que se preocupen por la sociedad.

martes, 10 de marzo de 2009

2do parcial

Dicen que el que persevera alcanza, y creo que es cierto, cada vez que nos proponemos algo hacemos hasta lo imposible por que se cumpla, o buscamos la manera de que se haga realidad, todo depende de nosotros, no podemos darnos por vencido siempre o pensar que las cosas no tienen solución.

Por una parte creo que nuestra felicidad y/o vida no sólo se enfoca en nosotros, también se refiere a toda persona que nos rodea, por lo tanto no podemos sacar a alguien de este planeta, no importa si son ricos o pobres, todos importan,

Nosotros como personas con recursos creo que tenemos la responsabilidad de ayudar a los más necesitados, muchos dirán "es que no son mi obligación, es que ellos así nacieron y ya" .
Es cierto que cada persona nació de una forma igual, pero con diferentes cosas que le rodea, unos nacen en la pobreza otros en la gloria, y creo que nosotros, los que tenemos un poco más de recursos deberíamos de aportar nuestro granito de arena para mejorar la vida de esas personas, pero también concidero importante lo que decía en una lectura, las personas pobres comenzando a trabajar aportan demasiado al PIB de su país, por lo que si nosotros como personas con recursos podemos apoyar a los de bajos recursos estaríamos aportando algo a nuestro país, además de ayudar a los más necesitados.

Por otro lado la destrucción de nuestro medio ambiente, es algo de suma importancia, ya que sólo tenemos un planeta y tenemos que cuidarlo, porqué sino nos quedaremos sin nada, nuestra vida corre peligro y no nos percatamos del daño que sufre nuestro planeta, creo que hasta que estos problemas se hagan demasiado grande, intentaran hacer algo o intentaremos, y no tiene que ser así ya que hay que actuar desde ahora para que después no sea tarde.

Finalmente, y concidero lo más importante que vimos en clase, fue la relación de todos los problemas que hay en el mundo, creemos que si hay pobreza es por educación, o alguna otra cosa pero hay miles de causas que pueden provocar la pobreza, así como puede haber miles de consecuencias, esto es un problema de nunca acabar, pero sí creo que la mejor forma de remediar estos problemas de la sociedad es con una mejor educación para todos, así lograremos hacer mucho y promover nuestros conocimientos a otras personas.

Sólo tenemos una vida hay que aprovecharla sin exageraciones y cuidando todo a nuestro alrededor, ya que nosotros podemos desaparecer algún día, y la tierra por más daño que le hagamos, ella seguirá aquí, y puede recostruirse, cosa que nosotros no vamos a poder hacer, si la vida humana termina algún día, no habrá otra oportunidad

lunes, 9 de marzo de 2009

Medio ambiente

Creo que nunca me había puesto a pensar ¿a dónde se van las cosas que ya no utilizo?, como un celular o algo así, lo único que nos importa es tener lo mejor en tecnología, sin importar que cada año como mínimo estemos cambiando todo lo que tenemos, y pienso que aunque haya un lugar que recolecten este tipo de cosas no tenemos la cultura de reciclar los productos.
Por otro lado pienso, si en realidad las empresas que se dedican a reciclar estos productos en realidad lo hacen bien, o si en realidad reciclan todo lo posible.

El problema más grande es la cultura con la que hemos venido creciendo, ya sea por parte de nuestros padres, por parte del ambiente en donde nos desenvolvemos, por lo que sea, pero es importante que nos demos cuenta de que obtener esa clase de productos, sólo hace que nuestro mundo se contamine más, que nuestra vida se vea más repercutida, ya que todo lo que tiramos a la basura, lo que ya no nos sirve se convierte en una gran contaminación que se traslada a los nuevos productos adquiridos, el punto es que esa contaminación nunca va a terminar si no hacemos algo por evitarla o disminuirla, hay cosas que no necesitamos, pero sólo por querer tener más cosas compramos cosas que no son de nuestra necesidad.

Nuestro mundo se está terminando, todo gracias a nosotros, y tenemos que hacer algo por detener todo el daño que estamos haciendo al lugar en donde vivimos.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Es increíble que la naturaleza pida a gritos ayuda, pero más increíble es que nadie la escuche

Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.
Sabiduría indoamericana
Nuestro planeta se está terminando, y todo por culpa de nostros, el hombre. No es posiblem que después de todo lo que escuchamos en la televisión, radio, vemos en los periódicos, etc., sigamos con la misma actitud, creemos que nunca nos va a pasar algo malo, que si la naturaleza provoca accidentes nunca van a estar cerca de nosotros, o nosotros no vamos a estar afectados, pero no es así, esto cada vez está peor y no luchamos por mejorar nuestro planeta, y lo peor no es que la naturaleza provoque accidentes, es culpa del ser humano.
Es impresionante como nuestros polos se están deshaciendo, como los animales de todo el mundo van muriendo, ya sea por el cambio climático, por la destrucción de la cadena alimenticia, por infinidad de cosas, pero sólo nos sentamos a ver que es lo que ocurre.
En el video presentado en clase me pude dar cuenta de lo mal que vivimos, me refiero a los malos hábitos que tenemos, y que todo eso se ve repercutido en el planeta, toda nuestra contaminación está terminando con nosotros mismo y no nos queremos dar cuenta de eso, pensamos que en nuestra época no va a pasar nada, que los problemas van a venir muchos años después, pero está ocurriendo ahora, como el cambio climático, y es importante que nos pongamos a pensar en cómo van a vivir nuestros sucesores, con que agua van a vivir si nos la estamos terminando, en que lugar van a poder vivir si el clima se está volviendo extremo.
Es importante que vayamos tomando medidas, hay que buscar la manera de ahorrar agua, de contaminarla lo menos posible, de reciclar la basura, de separarla, hay que promover la reforestación de bosques, evitar la tala, etc., hay miles de cosas que podemos hacer, recordemos que sólo tenemos un planeta y que sólo podemos vivir en él, que es nuestro hogar, pero es más importante recordar que nosotros nos vamos a ir algún día, cuando terminemos con nosotros, y el planeta seguirá, se podrá componer algún día, yseguirá vivo, pero nosotros no.